5 motivos para evitar realizar un alisado japonés y qué hace en el cabello
El alisado japonés, también conocido como "tratamiento de relajación térmica," es una técnica popular para obtener un cabello liso, brillante y manejable.
ALISADO JAPONES
¿Qué es el alisado japonés?
El alisado japonés, también llamado "relajación térmica", es un tratamiento químico que transforma la estructura del cabello para dejarlo liso, brillante y manejable por meses. Se originó en Japón en los años 90 y rápidamente se hizo popular en todo el mundo.
¿Cómo funciona?
Aplicación de químicos: Se usan productos que alteran la estructura interna del cabello, rompiendo los enlaces de disulfuro.
Sellado con calor: Se plancha el cabello a alta temperatura para fijar la nueva forma lisa.
Resultados duraderos: Si se cuida bien, el alisado puede durar entre 6 meses y un año.
Aunque puede parecer una solución ideal para el cabello encrespado o rebelde, no todo es tan perfecto. Aquí te contamos 5 motivos por los que podrías reconsiderarlo.
1. Daño irreversible en el cabello
Productos químicos agresivos
Los químicos utilizados son potentes y pueden debilitar la fibra capilar. Esto puede traducirse en:
Cabello frágil y quebradizo.
Puntas abiertas y mayor sequedad.
Pérdida de elasticidad y brillo.
Testimonios de daño capilar
Muchos usuarios han experimentado pérdida de volumen, textura pajiza y quiebre excesivo después de someterse al tratamiento. Si tu cabello ya está dañado o procesado, los efectos negativos pueden ser aún más graves.
2. Reacciones alérgicas y sensibilidad
Ingredientes potencialmente irritantes
Sustancias como el hidroxído de sodio pueden causar reacciones adversas, especialmente en personas con cuero cabelludo sensible.
Posibles efectos secundarios
Irritación y picazón.
Enrojecimiento y descamación.
Hinchazón o ardor en el cuero cabelludo.
¡Haz una prueba de alergia!
Si estás considerando este tratamiento, aplica una pequeña cantidad del producto en la piel y espera 48 horas para detectar posibles reacciones.
3. Crecimiento desigual y efecto "doble textura"
Raíces rizadas vs. puntas lacias
El alisado japonés no desaparece con el tiempo, por lo que el nuevo crecimiento del cabello contrastará con las zonas tratadas. Esto puede hacer que el cabello luzca desordenado y sin uniformidad.
Necesidad de retoques constantes
Para mantener un look homogéneo, es necesario retocar las raíces cada 4-6 meses, lo que significa gastos y exposición continua a químicos agresivos.
4. Alto costo y mantenimiento exigente
¿Cuánto cuesta un alisado japonés?
Los precios pueden oscilar entre 200 y 600 €, dependiendo del salón y la longitud del cabello.
Gasto adicional en productos capilares
Para prolongar los resultados, necesitarás usar:
Champú sin sulfatos.
Mascarillas nutritivas.
Tratamientos de hidratación constante.
El mantenimiento a largo plazo puede superar el presupuesto asignado para el cuidado del cabello.
5. Existen alternativas más saludables
Otras opciones sin daño extremo
Si buscas un cabello liso sin efectos adversos, considera:
Alisado con queratina: Menos agresivo y ayuda a fortalecer la fibra capilar. Como la KerAude.
Tratamientos con colágeno: Hidratan y reducen el frizz sin modificar la estructura del cabello.
Alisados temporales: Productos como cremas o sprays que ofrecen resultados temporales sin químicos permanentes.
Conclusión: ¿Realmente vale la pena?
El alisado japonés puede ofrecer resultados impactantes, pero sus riesgos y altos costos lo convierten en una decisión que debe tomarse con precaución. Antes de optar por este tratamiento, evalúa bien si estás dispuesto a asumir el compromiso de mantenimiento y posibles efectos secundarios.
¿Quieres un cabello liso sin comprometer su salud? Explora opciones menos invasivas y encuentra el tratamiento que mejor se adapte a tu tipo de cabello y necesidades.